Se gradúan los primeros consejeros y consejeras de paz de PAZo a PAZo

Alto Comisionado para la Paz

Se gradúan los primeros consejeros y consejeras de paz de PAZo a PAZo

Armenia , 20/08/2021

Foto: Comunicaciones OACP

Armenia, agosto 20 de 2021.- Con la graduación de los primeros Consejeros y Consejeras de Paz de PAZo a PAZo, iniciativa de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz para formar en competencias de paz cotidiana, diálogo social y normatividad a los integrantes de los Consejos Territoriales de Paz, se da fin a la primera etapa de este programa que cuenta con el apoyo de la Embajada Británica y la Organización Internacional para las Migraciones, OIM.


PAZo a PAZo tiene características únicas, al tratarse de una iniciativa pedagógica digital (contenidos virtuales y presenciales), con la que se llegó a más de 7 mil consejeros de paz en 300 municipios de Colombia. Se capacitaron en materias como cultura de la legalidad, el rol como consejero, normatividad, y orientación para cumplir mejor su papel como consultores de los alcaldes en cuanto a construcción de paz, a través de la orientación normativa para presentar de forma adecuada planes y proyectos.


“Se trata de pasar del escritorio al territorio. A los consejeros les invitamos a que apliquen 3 verbos muy importantes: reconocer, respetar y construir. Reconocer al otro, respetarlo aunque tengamos visiones distintas y, a partir de ello, construir y seguir consolidando la paz con legalidad”, indicó el Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, durante el evento que tuvo lugar en Armenia, donde 52 consejeros de Quindío, Risaralda y Caldas recibieron su certificado de asistencia al programa.


Añadió que existen otras dimensiones, como el reconocimiento del derecho de las víctimas, la reincorporación de los excombatientes, la oferta institucional de ministerios y otras entidades, y la ejecución del liderazgo del siglo XXI que une las iniciativas privadas con lo público. “Esto se evidencia de la mano de estos consejeros, con quienes hay una verdadera construcción de tejido social. Se trata también de que exista justicia, verdad, reparación y no repetición, como ejes fundamentales del proceso”, explicó.
Resaltó a los Consejeros y Consejeras como personas con liderazgo y capacidad de servir, capaces de leer su propia realidad y entender el contexto en el que se mueven. “Queremos desplegar todo este conocimiento y el ejercicio de PAZo a PAZo a lo largo y ancho del territorio colombiano”, concluyó.

​​