Llega ‘Emprende Paz’ a Bogotá: artesanías y productos hechos por las víctimas del conflicto armado

Alto Comisionado para la Paz

Llega ‘Emprende Paz’ a Bogotá: artesanías y productos hechos por las víctimas del conflicto armado

Bogotá , 10/04/2023

Foto: OACP

banner feria emprende paz llega a bogotà

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz invita a todos los Bogotanos a la 'Feria Emprende Paz', con la participación de más de 40 proyectos productivos de víctimas del conflicto armado residentes en Bogotá. La cita es el próximo 10 y 11 de abril, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en la Plaza de Bolívar.

Amparo Vente Colorado es una mujer creativa que le pone el sabor de su región a cada uno de los productos que ofrece en Herencia Guapireña, emprendimiento que hará parte de la feria Emprende Paz el próximo 10 y 11 de abril en la Plaza de Bolívar.

Amparo es una de las cientos de víctimas del conflicto armado que viven en Bogotá y que, a través de su empresa, quieren aportar en la transformación de su territorio. “Nosotras las mujeres nos hemos organizado para mejorar las condiciones de vida, transformar la desigualdad de los géneros en los espacios políticos y construir la paz a través de la resolución pacífica de los conflictos", dice Amparo. Las comunidades son el eje fundamental para la prevención y la resolución de los conflictos y ellas mismas se han encargado en muchas ocasiones de atender a la población víctima del conflicto, afirma esta mujer.

Tania Ávila, otra mujer emprendedora, participará igualmente en la feria con Afrotumac, que ofrece bebidas ancestrales a base de viche y turbantes, productos que honran la cultura y el legado del pueblo afro. Para Tania el rol de las mujeres negras en la construcción de la paz es fundamental:“quremos hacer la Paz Total porque somos las paridoras[1]  de vida, las que hemos puesto los hijos para la guerra. Es difícil ser mujer en un territorio lleno de conflicto donde no tenemos el derecho a la libre expresión ni a pelear por nuestros derechos".

Además de Amparo y Tania, estarán Eddie Córdoba, con COHE, una empresa de joyería y accesorios que exaltan la identidad de la gente negra, y también Cecilia Moya, artesana Wounaan y creadora de UI KHÜRJUG (pensamiento de una mujer) que ofrece productos de palma de werregue y mostacilla.

Este evento es organizado por la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Alcaldía de Bogotá, y se realiza en el marco de la Conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.​