Gobierno del Presidente Iván Duque completa la entrega de 154 municipios declarados libres de sospecha de minas antipersonal

Alto Comisionado para la Paz

Gobierno del Presidente Iván Duque completa la entrega de 154 municipios declarados libres de sospecha de minas antipersonal

Bogotá , 09/12/2020

Foto: Comunicaciones OACP


En un hecho histórico, en solo dos años se alcanzó 36% del total de municipios liberados desde el inicio de las operaciones de desminado humanitario

Bogotá, diciembre 9 de 2020 (OACP). Con la entrega protocolaria de 25 nuevos municipios libres de sospecha de contaminación por Minas Antipersonal (MAP) y Municiones Usadas sin Explosionar (MUSE), que realiza este miércoles el Presidente de la República, Iván Duque Marquez, el país completa 432 municipios libres de sospecha de los cuales, 154 se han entregado durante su mandato.

El anuncio lo hizo en la ciudad de Ibagué, Tolima en compañía del Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, en el marco del Foro “Compromiso por Colombia”, iniciativa del Gobierno Nacional para la reactivación económica y social, que se ejecutará entre 2020 y 2022, y en donde participaron diferentes jefes de cartera, empresarios, gobernadores y alcaldes.

En dicho espacio se destacaron las labores de despeje de minas antipersonal que estuvieron a cargo de la Brigada de Desminado Humanitario (BRDEH), de la Agrupación de Explosivos y Desminado de Infantería de Marina (AEDIM), y de la organización civil ´The Halo Trust´.
Los 25 municipios que en esta oportunidad se declararon libre de sospecha de contaminación por minas antipersonal son:

Carmen de Viboral (Antioquia); San Juan Nepomuseno, Cartagena de Indias (Bolívar); Chiscas, Pesca (Boyaca); Norcasia, Río Sucio (Caldas); La Sierra, San Sebastián (Cauca); Chiriguaná, Chimichagua (Cesar); Neiva, Palermo, (Huila); Linares, Granada, (Meta); Túquerres; Puerres (Nariño); Dolores, Ortega (Tolima); San Juan del Cesar (La Guajira); Durania, Santiago (Norte de Santander) y San Onofre, Santander, Córdoba (Sucre).

En desarrollo del Foro “Compromiso por Colombia”, también se resaltaron los avances que ha realizado el gobierno en materia de desminado humanitario, educación en el riesgo de minas antipersonal y asistencia integral a las víctimas, dando como resultado el otorgamiento a Colombia de la solicitud de extensión de plazo, para la eliminación de minas antipersonal, el cual fue aprobado por un periodo de 4 años y 10 meses, por la comunidad de 164 Estados firmantes de la Convención de Ottawa.

En cuanto a Desminado Humanitario se han declarado libre de minas antipersonal 432 municipios, de los cuales en la actual administración se han entregado a la comunidad 154 municipios libres de sospecha minas antipersonal, trabajo realizado en conjunto, por más de 4.000 hombres y mujeres acreditados, quienes hacen parte de ocho organizaciones de desminado con las que cuenta el país.

Actualmente, son seis las organizaciones civiles acreditadas por el gobierno nacional: The HALO Trust, Humanity & Inclusion, Danish Demining Group (DDG), Attex, Campaña Colombiana contra las Minas (CCCM) y Humanicemos DH.Y la capacidad nacional conformada por la Brigada de Desminado Humanitario del Ejército Nacional, y de la Agrupación de Explosivos y Desminado de Infantería de Marina.

De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, entidad que coordina la Acción Integral de Minas Antipersonal en Colombia, actualmente se están interviniendo 145 municipios más, por parte de estas organizaciones.
Es de resaltar que Colombia es líder en la implementación de Educación en el Riesgo de Minas, y bajo el actual gobierno se han desarrollado un total de 11.995 actividades correspondientes al 66 porciento del total realizadas históricamente, sensibilizando a más de 284 mil personas en comportamientos seguros.

Igualmente se acreditaron 29 organizaciones en Educación en el Riesgo de Minas, destacando la participación de diferentes asociaciones de víctimas y de  comunidades étnicas, con el propósito de llegar a estos territorios en sus lenguas nativas. 

Por otra parte, es de destacar que se han apropiado 115 rutas de atención a víctimas en los municipios más afectados por minas antipersonal, permitiendo una respuesta rápida y eficiente por parte de la institucionalidad.

Finalmente, se ha implementado un trabajo en conjunto con seis asociaciones de víctimas de minas, para desarrollar actividades y proyectos que faciliten y mejoren las condiciones sociales de dicha población en diferentes territorios del país.​​​