Hay puntos comunes en el diálogo con el Comité Nacional del Paro, y es necesario que el Congreso de la República también manifieste su voluntad
Bogotá, 11 de mayo de 2021.- El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, indicó que, si bien se está progresando en las reglas metodológicas para avanzar en los diálogos con el Comité Nacional del Paro, es necesario que se sumen todas las partes para llegar a acuerdos.
“Encontramos que las terminologías nos separan pero hay coincidencias en temas como el de la renta básica o Ingreso Solidario. Este ingreso ya funciona; más de 3 millones de colombianos en la franja de 40% de la pobreza lo reciben, pero el beneficio termina en junio y necesitamos una ley del Congreso para que continúe. La diferencia con el Comité es que ellos proponen que sea de un salario mínimo. Eso equivale a 70 billones de pesos y la reforma que se retiró era por 26 billones, por lo que necesitamos propuestas viables”, explicó el funcionario, al tiempo que formuló un llamado al Congreso de la República para que se pronuncie sobre el tema: “la palabra también la tiene el Congreso porque ellos deben aprobar. La responsabilidad es de todos, los partidos también tienen la palabra y necesitamos resolver si va a haber o no Ingreso Solidario”.
Resaltó el Comisionado que el equipo negociador del Gobierno ya está listo para trasladarse a donde se acuerde con el Comité Nacional del Paro para hacer la negociación, con la mediación de la Iglesia y las Naciones Unidas, y que ya están listos para avanzar en la construcción de las reglas metodológicas con las que se avanzará en las reuniones. También insistió en la posición de Cero Tolerancia a cualquier forma de violencia.
“Ayer el Presidente, antes de la reunión con el Comité, fue claro: Cero Tolerancia contra cualquier exceso en el ejercicio de las funciones legales y constitucionales de la Fuerza Pública. Eso tiene una implicación concreta y verificable con Procuraduría y Fiscalía. Ya hay investigaciones disciplinarias y penales que arrojan 3 integrantes de esa institución judicializados. También hay varias capturas y se informa que habrá más”, indicó.
Ceballos recordó que la violencia es condenable sin importar su origen: “también ha habido conductas reprochables de la ciudadanía. Hay 800 miembros de la Fuerza Pública que han sufrido heridas de distinto tipo, por lo que se debe sacar la violencia de cualquier manifestación. El problema no son las marchas organizadas, son los que quieren pescar en río revuelto y separarnos, en este momento en que debemos estar unidos e instalar una mesa de negociación”.
Por último, recordó que los bloqueos no pueden mezclarse con la acción legítima de las manifestaciones y que nadie puede asegurar que sean organizados por el Comité Nacional del Paro. Insistió en que se trata de un delito penal, previsto como tal en el Artículo 356 A del Código Penal (obstrucción de vía pública) y se castiga con cárcel. “Una cosa es la protesta pacífica y otra los bloqueos, proscritos y prohibidos. Necesitamos un acuerdo sobre temas fundamentales y estas acciones se usan para intereses personales que nos separan y evitan que superemos la pandemia”, concluyó.