Coveñas, 25 de agosto de 2021.- Con la presencia de 50 consejeros y consejeras de paz, el Alto Comisionado, Juan Camilo Restrepo Gómez, instaló hoy el Consejo Municipal de Paz, Convivencia y Reconciliación en Coveñas, Sucre, con el que se alcanzan ya 361 instancias de este tipo en el territorio nacional.
"Hoy es un día histórico: es la instalación de mi primer consejo y este es el 631 de Colombia. Esto va muy de la mano con la responsabilidad que tienen ustedes de ser los representantes de Comisionado en el territorio. Para que la paz exista, debemos construir la paz cotidiana, la del territorio. Para eso instalamos hoy este órgano asesor", subrayó Restrepo Gómez.
Por su parte, el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinoza, reconoció el valor de estos órganos e hizo un llamado para que no sean instancias formales sino reales, de diálogo y escucha activa de parte de los alcaldes locales. "De los 26 municipios, ya tenemos 21 Consejos Territoriales de Paz instalados en el departamento. Esta instancia es fundamental para dialogar y tomar decisiones que nos ayuden a consolidar la paz en el territorio, como órgano consultivo y asesor de mandatarios municipales y departamentales", subrayó.
El Alto Comisionado hizo el recuento de las funciones que desarrolla la Oficina que él dirige: verificar voluntad de paz, verificar la protección de los derechos de las víctimas, verificar que llegue la oferta institucional al territorio, coordinar el trabajo de manera articulada en un accionar integral contra las minas antipersonal con el que, al final de este gobierno, se quieren entregar 200 municipios como libres de sospecha, y el trabajo coordinado con el Consejo Nacional de Paz.
"Nuestro trabajo se hace de manera articulada desde el reconocimiento del otro, el respeto así pensemos distinto y tengamos diferentes visiones de la vida, y la construcción sobre propósitos comunes, elementos que nos permitan resolver las dificultades, para un mejor futuro", indicó, e insistió en que la construcción de paz con legalidad es necesaria para que surja la convivencia en lugar de la violencia.
Es de recordar que, al comienzo del gobierno del Presidente Iván Duque, solo estaban en funcionamiento 60 Consejos Territoriales de Paz, Convivencia y Reconciliación. Se espera que, al terminar el mismo, la cifra total alcance, al menos, los 650.