- La Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) lanzó hoy la campaña “Manos a la Obra”, en prevención del reclutamiento de menores de edad.
- “Desde el 2002 hasta la fecha, en Colombia han sido reclutados 14.200 menores de edad”: Miguel Ceballos
Bogotá, 12 de febrero de 2020.
“Desde el año 2002 hasta hoy, se han reclutado cerca de 14.200 niños, niñas y adolescentes colombianos. De ellos, 5.503 han sido desvinculados oficialmente a través de la OACP, y cerca de 8.700 fueron reclutados cuando eran niños”, advirtió el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.
Las declaraciones tuvieron lugar en el lanzamiento de la campaña de la Presidencia de la República “Manos a la Obra”, en prevención del reclutamiento de menores de edad por parte de grupos armados ilegales.
“Esto no debe seguir sucediendo, debemos fortalecer las capacidades parentales, que se fortalezca la familia, y ayudar a la prevención del consumo de drogas que es uno de los caminos a través de los cuales reclutan a nuestros menores”, añadió el funcionario.
La campaña “Manos a la Obra” se enmarca en el día internacional de las “Manos Rojas”, en el aniversario de la firma del protocolo internacional para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo con el Alto Comisionado, “tras el anuncio de un paro armado por parte del ELN, Colombia debe seguir exigiéndole a esta guerrilla que deje el secuestro y las acciones criminales, entre las que está el reclutamiento de menores de edad”.
“Cuando se hace un recuento de las cifras de los últimos años, las FARC ha sido la guerrilla que más ha reclutado mientas estaba activa, con más de 3.000 niños, seguido por el ELN, con más de 1.000. Debemos hacer consciencia y exigir que cesen esta actividad que es absolutamente prohibida por el Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, recalcó Ceballos.
El Alto Comisionado también aseguró que “la realidad del reclutamiento está localizada en unos espacios del territorio nacional que corresponden al Bajo Cauca Antioqueño, Sur de Córdoba, Chocó, Putumayo y Catatumbo. Allí estamos trabajando de manera intensa con el Comité Interinstitucional para la Prevención del Reclutamiento la Utilización de Niños y el Abuso Sexual”, puntualizó.