Este viernes 29 de noviembre el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, visitó el municipio de Toribío, en el departamento del Cauca, para seguir implementando el Plan Social que encargó el Presidente, Iván Duque, y asistir a las Olimpiadas para la Paz, la Legalidad y la Convivencia impulsadas por su Oficina.
“Esta es la segunda visita que hago al departamento en menos de dos semanas. Estuvimos en Tacueyó, que es un resguardo indígena del municipio, visitando los familiares de las víctimas de la terrible masacre que ocurrió allí. Hoy estamos con el alcalde, Alcibíades Escué, el secretario de Gobierno y el director de Deportes del municipio, acompañando el cierre de unas eliminatorias deportivas que se hicieron en el marco de unas Olimpiadas que la Oficina ha venido impulsando en el territorio. El deporte sirve para prevenir el consumo de estupefacientes, acompañar a los jóvenes en su tiempo libre, y evitar también el reclutamiento y temas de violencia”, dijo Miguel Ceballos.
De acuerdo con el Comisionado, a pesar de que hay fuerza pública en la zona, por cuestiones de orden público muchas veces no es suficiente. Se necesita, según dijo, “presencia de proyectos sociales como los que se están proponiendo en este plan, con consenso de las comunidades”.
“Esta semana estuvimos en Santander de Quilichao durante dos días, analizando y viendo los siete planes de vida que tienen las comunidades indígenas en estas zonas. Por ello, el próximo año tendremos un grupo de apoyo de 10 técnicos para trabajar dos proyectos productivos que las comunidades van a trabajar por cada plan de vida. Es decir, estamos hablando de 14 proyectos productivos, integrando y articulando a todo el Estado para lograrlo”, recalcó el funcionario.
El Alto Comisionado para la Paz igualmente resaltó la riqueza que tiene el departamento del Cauca en producción de Café, una de las líneas productivas que su Oficina quiere apoyar para fomentar el desarrollo social y económico de Toribío.
“El país no conoce la importancia que tiene el Cauca como departamento cafetero. Es el cuarto departamento líder en producción de café en Colombia, incluso por encima de Caldas. Esta línea productiva es muy importante y queremos apoyarla. Sin embargo, también hemos conocido que hay una riqueza hídrica muy grande. Todo esto se complementa con proyectos piscicolas”, concluyó.