Alto Comisionado para la Paz participó en lanzamiento de proyecto para la prevención del Riesgo de Minas Antipersonal “Pasos Seguros”
Este martes el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, asistió al lanzamiento del proyecto para la prevención del Riesgo de Minas Antipersonal denominado “Pasos Seguros”, liderado por la Fundación Restrepo Barco y apoyado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Computadores para Educar, Usaid y Discovery Channel.
“Pasos seguros” busca fomentar comportamientos seguros a niños, niñas y adolescentes en 44 municipios con alta afectación por Minas Antipersonal en los departamentos de Norte de Santander, Arauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.
Este proyecto pionero a nivel mundial, conecta mensajes de Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal (ERM), con el uso de nuevas tecnologías y la masificación del mensaje a través de Discovery Channel.
Además de estos temas, en este proyecto se adelantarán procesos de capacitación y empoderamiento a autoridades locales, líderes comunitarios y docentes de los municipios priorizados, acompañado de historias de reconstrucción de la memoria en torno a la AICMA con énfasis en ERM.
Actualmente el país cuenta con 11 Organizaciones de Desminado Humanitario acreditadas incluyendo la capacidad nacional (La Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario y la Agrupación de Explosivos y Desminado de Infantería de Marina) y 9 organizaciones civiles.
De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), el total de municipios declarados libres de sospecha de Minas Antipersonal es de 212, de los cuales 113 municipios fueron declarados libres de sospecha durante el actual gobierno, en donde además se han priorizado 90 municipios para labores de desminado humanitario.
Desde 1990 a diciembre de 2019, se han registrado 11.801 víctimas por minas antipersonal y munición sin explosionar, de las cuales 61% pertenecen a la fuerza pública y 39% son víctimas civiles. 94 % de las víctimas son de género masculino, 90% son mayores de edad y 81% de ellas son sobrevivientes.
Durante la administración del Presidente Iván Duque, se han registrado 194 víctimas por este flagelo. De estas, 108 accidentes ocurrieron en el 2019.