Al son de marimba, cununo, ukulele y rimas de rap, los mejores músicos y poetas de las diversas comunas de Buenaventura crearon melodías y letras para acompañar la política de Paz Total. En este proceso de creación colectiva se expresa y se teje la diversidad de ritmos y sonidos de artistas, lideresas sociales, comunidad LGTBIQ+, jóvenes y adultos. Las transformaciones culturales y sociales que los bonaverenses hoy protagonizan, con el acompañamiento de la OACP y la Diócesis entre otras organizaciones, ya tienen banda sonora.
"Uno aprende de la manera en la que ha vivido en su territorio. En el Pacífico colombiano nos despertamos con la música del río, de los pájaros y el manglar. Nosotros crecimos entre la música y la oralidad, y así mismo aprendemos. La música llega a las emociones y a la sensibilidad y por eso es tan importante para la construccion de la paz, la música nos une en hermandad,” dice Alexis Ocoró, poeta y músico que lideró este taller de creación colectiva junto con Oscar “Javi” Martinez, otro de los artistas urbanos más reconocidos del puerto de la Buenaventura.
En palabras de Javi, "la música es el suero para el alma, es vital para rescatar y evidenciar lo que pasa en el territorio desde la música. Esta canción de hoy sale de un proceso de creación colectiva porque así nos reconocernos otra vez como vecinos, sin fronteras. Crear juntos nos permite unirnos a trabajar a una sola voz por la paz".
La reflexión colectiva motivó a jóvenes reguetoneros, usualmente inmersos en el mundo del entretenimiento, a encontrar alternativas narrativas y a involucrarse en la pedagogía de paz, reconociendo el poder transformador de la música en el proceso social.
"Paz total / Pueblo en libertad / En Buenaventua / Llueve la hermandad" dice el coro de esta primera canción del relato sonoro de la paz, a ritmo de aguabajo, que unirá las voces de músicos de todo el territorio nacional. Construimos sentido compartido en torno al cuidado de la vida y la superación de las narrativas de odio que hemos heredado. Vamos cantando hacia la cultura de paz.

