Día internacional para la sensibilización contra las Minas Antipersonal: ratificamos el compromiso con un país libre de minas

Alto Comisionado para la Paz

Día internacional para la sensibilización contra las Minas Antipersonal: ratificamos el compromiso con un país libre de minas

Santander de Quilichao , 04/04/2023

Foto: OACP

​​​​​​​​La Oficina del Alto Comisionado para la Paz, a través de su programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA), conmemora el Día internacional para la sensibilización contra las minas antipersonal declarando el municipio de Santander de Quilichao como territorio libre de sospecha de minas antipersonal.

Santander de Quilichao ha sido golpeado históricamente por múltiples violencias que han dejado 15 víctimas de minas antipersonal (MAP). En este sentido, la declaración de hoy aporta al desarrollo integral de las comunidades y deja en firme el compromiso del Gobierno Nacional con eliminar definitivamente el uso de estas armas irregulares que atentan contra los derechos humanos y violan el Derecho Internacional Humanitario.

Adicionalmente, el Gobierno del presidente Gustavo Petro declaró en días recientes otros siete municipios libres de sospecha de MAP y, de manera parcial, dos municipios más. De esta manera, Colombia ya suma 306 municipios liberados de este flagelo, que sumados a los 185 municipios libres de reportes y los 405 municipios sin reporte de presencia de minas completan el 79,85% del total nacional.

Actualmente, 90 municipios tienen operaciones en curso, que adelantan los siete operadores civiles de desminado acreditados por el Estado Colombiano. Así mismo, el Gobierno, a través de la Instancia Interinstitucional de Desminado Humanitario, asignó en los últimos días 12 nuevos territorios para inicio de operaciones.

Las operaciones de desminado humanitario han logrado despejar 12.046.477 m2 en 2.939 áreas afectadas del territorio colombiano. A lo largo de este esfuerzo se han destruido 5.125 artefactos explosivos que representaban un grave riesgo para las comunidades.

La educación en el riesgo es también un componente clave de la acción integral contra minas antipersonal: durante el actual gobierno se han realizado 5.571 actividades de educación, llegando a 834.794 colombianos en 211 municipios con afectación por MAP.

El programa AICMA trabaja incansablemente para habilitar el territorio y dar paso al retorno de comunidades desplazadas y confinadas, para la búsqueda de personas desaparecidas, y para la implementación de las políticas de renovación y desarrollo del territorio del Gobierno Nacional.

La acción humanitaria, como pilar fundamental de la paz y el desarrollo, fomenta sinergias entre los diversos actores civiles, comunitarios y gubernamentales, y genera espacios de confianza para involucrar a las comunidades en la construcción de la Paz Total en sus territorios.

​​

Descargar comunicado en Pdf​