Un plan de transformación territorial para la paz integral en los municipios de Argelia y El Tambo en la cuenca del Micay, que abordará temas cruciales como la promoción de cultivos alternativos y emprendimientos viables; la capacitación sobre uso el adecuado de la tierra, la materialización de garantías de protección, prevención y respeto para comunidades afectadas por el conflicto armado y la posibilidad de intervención en 7 corredores viales estratégicos identificados por la comunidad, hacen parte de lo acordado en reunión del Gobierno Nacional, encabezado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en conjunto con los alcaldes municipales y el liderazgo comunitario de la región.
Otros de compromisos establecidos son la gestión ante el Ministerio del Interior para la instalación de una Misión de Verificación inmediata en el corregimiento de El Plateado (municipio de Argelia), uno de los más afectados por la violencia armada, así como la solicitud a la Registraduría Nacional del Estado Civil y al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para que investiguen situaciones irregulares denunciadas por los habitantes de algunos corregimientos que afirman no hallarse en bases de datos como la del SISBEN, debido a problemas de registro civil, y la decisión del Consejo Nacional Electoral de inhabilitar a personas que se registraron para participar en la elecciones a realizarse en los próximos días.
El plan, elaborado con base en los diagnósticos, las propuestas y los aportes de las comunidades y entidades en el territorio (temas tratados en las mesas temáticas de este primer encuentro), será socializado y discutido en un plazo máximo de 3 semanas con el concurso de varios ministerios y otras entidades.
Más de 80 voceros de asociaciones campesinas, Juntas de Acción Comunal, líderes comunales, alcaldes municipales, delegados del Gobierno Nacional y organismos internacionales, se congregaron este 2 de octubre en la ciudad de Popayán (Cauca), para este propósito.
El objetivo del Gobierno Nacional es el de desarrollar procesos similares con todas las comunidades y municipios del Cañón del Micay, en la perspectiva de la de la construcción de una Región de Paz, para lo que es fundamental el compromiso y unión de la comunidad y las diversas entidades para abordar las complejas problemáticas existentes y asumir los retos de una efectiva transformación territorial.
Descargue el documento en el siguiente enlace:
Nota - Mesa técnica Cañón del Micay .pdf